EN RIESGO DE DESAPARECER ACTIVIDAD LECHERA EN EL SUR DE SONORA

La sequía continúa afectando a los sectores productivos del sur de Sonora, entre ellos, a los productores de leche.

El gerente de la Asociación Ganadera Local de productores de leche en el Valle del Yaqui,  José Pedro Cervantes, resaltó que la falta de alimento como maíz forrajero y alfalfa, ha aumentado el costo de producción ya que se manda a comprar el alimento a otras ciudades.

En 2024, producir un litro costó 10.96 pesos, pero se vendió a 11 pesos, dejando una mínima utilidad que pone en riesgo de desaparecer la actividad lechera.

“Acabamos de hacer un análisis de los costos de producción promedio de los estados y en el año 2024, el promedio al final del año fue de 10.96, nos costó 10 pesos con .96 centavos producir un litro de leche y  lo vendimos en 11 pesos, prácticamente no hay una utilidad, una relación costo beneficio de 1.003”

“La actividad lechera del sur del estado está a punto de desaparecer, no aguantamos un año con esos números”

José Pedro Cervantes, expresó que los ganaderos del sur de Sonora se encuentran negociando un aumento en el precio del litro de leche, esto luego de casi dos años sin incrementos.

Reconoció que aumentar el precio de leche al usuario final no es una opción viable, dado que esto derivaría en una mayor demanda de fórmulas lácteas.

“Cada vez la brecha entre la industria y el comercio se está ampliando más y nosotros nos estamos quedando a un solo nivel”

“Estamos negociando un nuevo precio de la leche, tiene 20 meses, casi dos años que no se nos incrementa el precio de la leche, el año pasado 2024, la industria subió dos veces el precio al público y no se vio relejado el precio al productor”

Para Éxodo radio, Columba Chávez