TEODORO TIENE CASI 40 AÑOS COMO ARTESANO DE INDUMENTARIA PARA FARISEOS

La máscara de fariseo es una tradición ancestral que da identidad al grupo indígena Yoreme- Mayo; en la colonia Unión de Huatabampo, Sonora, se encuentra uno de los artesanos con más experiencia en este tipo de indumentaria, se trata de Teodoro García Yocupicio, quien por cerca de 40 años, se ha dedicado a elaborar máscaras y otros artículos propios de los promeseros.

“Soy promesero per antes yo era fariseo también, en los primeros años me agarré un cuerito y dije yo me voy a hacer mi mascara, y agarré el cuero empecé a trazar a mi manera y ahí voy contento para el conti, y de ahí empecé igual paso por paso, primeramente con las máscaras, después se vino el tambor como el que está aquí, y de ahí empezó también la fabricación de las caretas que tienen también”

“A cada mascara, a cada tambor a cada cosa que yo hago lo hago con toda la fe con todo el corazón, le pido con toda la fe a mi señor y le echamos ganas al trabajo, todo el año trabajamos”

Al entrar al taller de Teodoro, se respira el olor a madera y pieles, es aquí donde su imaginación vuela, logrando crear piezas únicas.

El artesano de la colonia Unión, manifestó que una pieza puede llevarle hasta 24 horas de trabajo desde la limpieza, encalado, secado y confección, para la cual se utilizan pieles de chiva o chivo, jabalí, e incluso venado.

“Lava la piel, desenreda el pelo, lo estira, y hace los trazos a lo que es la máscara, y yo creo que aproximadamente una hora y media más o menos se termina una máscara, pero tiene que estar un día en el sol para que seque, ya secándose y todo uno está trazando a lo que es la medida porque hay diferentes medidas de cada gente”

Cada máscara es única y se realiza según el significado o gusto del cliente; los precios varían entre 500 y hasta 5,000 mil pesos, dependiendo del material utilizado.

“Entre 5 y 6 mil pesos para que uno también le quede un poco, claro que todo tiene su ganancia, uno le da ese precio, según la piel es el precio de la máscara, hay de 2,800, la más barata $500, $400 pesos que es para niño, hay altas y bajas en este negocio, el año pasado estuvo más o menos, pero ahorita ya se arriman más por el estilo de material que hay”

Aunque es un proceso arduo que requiere mucho cuidado y detalle, Teodoro, espera continuar con esta tradición por muchos años más para que los jóvenes se interesen y puedan seguir con este legado.

“No poco, mucho, orgulloso de pertenecer a la etnia mayo de los pueblos mayo que son 8 y esos pueblos vienen para acá conmigo, no nada más de sonora, vienen de Sinaloa artesanos e  intercambiamos, ello se llevan y yo me traigo”

“Ahorita todo es negocio pero también es más respeto para mí que negocio, es un respeto muy grande que nos dejaron los viejitos, ya se fueron mi apá y mi amá, mi apá también fue fariseo mucho tiempo, de los primeros, de los que fundaron el pueblo del Jupare y aquí seguimos el legado de ellos, las tradiciones, la importancia eso es lo que cuenta, y que no se acabe la tradición, que siga porque uno no es eterno en la vida, lo que se quiere es que no se acabe la tradición, de hecho ya tengo dos descendientes que ya aprendieron este trabajo, son mis hijos”

 “Aquí en la colonia unión nos pueden encontrar para cualquier tipo de trabajo que deseen y el número de teléfono es 6471188668, para lo que se les ofrezca algún arreglo de tambor, reparación de máscaras, una careta que ocupen”

Para Éxodo radio, Columba Chávez