DAN RESPIRO A PRODUCTORES CON RASTREOS FITOSANITARIOS EN EL VALLE DEL YAQUI

Para conservar la sanidad de los terrenos agrícolas en el sur de Sonora, se dio inicio con el programa emergente de rastreo fitosanitario, debido a que cerca de 240 mil hectáreas han quedado sin sembrar por la sequía que impera en el estado, lo cual ha provocado que las tierras de cultivo se llenen de maleza.

Este fin de semana se dio inicio con dicho plan en respuesta a  752 solicitudes de rastreo por parte de 2 mil 692 usuarios, algo que sin duda da un respiro a los productores del valle del Yaqui y Mayo.

“Esto es para proteger de plagas y enfermedades que en las tierras en hiervadas es hospedero y es evitar que se proliferen y afecten cultivos establecidos, tenemos en el valle del yaqui establecido más menos 21% de la superficie que se puede sembrar, los rastreos van a servir para evitar plagas y enfermedades que puedan llevar o pudieran llevar plagas y enfermedades a los cultivos establecidos, sería una catástrofe, entonces sí es necesario los rastreos fitosanitarios y va en marcha la segunda parte”

Mario Pablos Domínguez, presidente del Distrito de Riego del Rio Yaqui, explicó que 2 mil 900 productores que participan en este programa será beneficiado con  un cheque de apoyo para cubrir los gastos del rastreo en sus terrenos, recursos otorgados por el gobierno del estado.

Sin embargo, ante la situación de sequía por la que atraviesan, dijo aún hay solicitudes para salir abantes con los próximos ciclos.

“Tenemos temas de reubicación de pozos estamos pidiendo que se reubiquen para fortalecer la mayor extracción de volumen del subsuelo para atender mayor área a productores primarios de nuestro valle del yaqui, poder sembrar más”, esto podría impactar de 1,500 a 2,000 hectáreas dependiendo del aforo que tuviera cada pozo, estamos hablando de 15 a 20 pozos que no se han autorizado por CONAGUA y seguimos insistiendo para que se dé”

Para Éxodo radio, Columba Chávez